ARSINA: Autobús.
ARREMATE: Celebración con la que se pone fin a la recogida de la aceituna.
ASEROLAS: Pequeña fruta con más hueso que carne y con ligero sabor a manzana.
ARREGOSTAR: Acostumbrarse a algo.
ASENDRÍA: Sandia.
ARROSOLI: Bebida alcohólica a base de café y otros, consumida habitualmente en Navidad.
ASOFAIFAS: Fruta pequeña de la familia de las acerolillas.
AVENATE: Ataque de locura, impulso incontrolado.
ARMENDRUCO: Tonto, iluso.
ATROCHÁR: Tomar un atajo.
AVÍOS: Utensilios herramientas.
ARREJUNTAOS: Pareja de hecho.
AMOCAFRE: Pequeño utensilio de labranza usado para remover la tierra.
ADARVE: Revista mensual de noticias de Priego de Córdoba.
ACHUCHURRAO: Canijo,enclenque.
ACÁ: sinónimo de "Nosotros". "Acá nos vamos para Sant Hilari".
AñICOS: Muy roto.
ASA/E: Apócope de Casa, normalmente usado para pequeños comercios. "Voy pa asa Zacarias". "Voy ase Luisa"
ABENATE: avenate
APAñAO: que hace el apaño
ANALÍS: anásilis
AONDESEA: advervio de lugar.ej:¿Dónde vamos? aondesea,(a cualquier lugar)
ARCARSILES: alcauciles, alcachofa silvestre
ARREMANGARSE: De remangar. subirse las mangas
ASENTO: en la u
ASE ( MAS LUGAR): ir a... ej:voy ase Zacarias
ASQUE: ES QUE. Ej. Asque no tengo ganas.
ANDEVAHJOY: ¿Dónde vas hoy?
ATACATE: remeterse las jarapillas
AEE!?: Sabees!?
* Sin intención de ser científicos de la lengua y sí con la de dar a a conocer algunas de las palabras y modismos propios de Priego y comarca, les ofrecemos una pequeña, de momento, recopilación de términos que esperamos se vaya incrementando con las aportaciones de todos los usuarios que conozcan la zona y quieran colaborar con nuestro "diccionario".
|